Cada vez más parejas deciden casarse por lo civil en vez de por la iglesia. En las bodas civiles, normalmente, los novios se casan antes de forma oficial y después realizan una ceremonia simbólica el día de la celebración.
Las ceremonias civiles son mucho más personales que las religiosas. En ellas no existe la obligación de leer artículos del código civil y se pueden diseñar a vuestro gusto, haciéndolas más personales y emotivas. Por ejemplo, se pueden incluir votos matrimoniales, discursos de amigos o familiares, rituales o vuestras canciones favoritas de fondo, detalles y momentos claves que dotan a la boda de emotividad, originalidad y carácter propio dejando a los invitados totalmente sorprendidos.
A continuación os dejamos un guión básico sobre la organización de la ceremonia civil. Con estos 4 pasos básicos la vuestra será perfecta.
1. Entrada de la pareja
A una parte de la pareja siempre la citamos 15 minutos antes para que salude a los invitados y avise si falta alguien importante, mientras que la otra parte termina de prepararse.
Una vez que las dos partes estén listas, primero hace la entrada una con su madrina o padrino con la canción elegida. Sin duda, una parte muy importante porque la música es lo que le va a dar emoción y personalidad a la ceremonia. Y seguidamente será la entrada de otra parte de la pareja con el padrino o madrina. Si queréis que la boda sea más informal, no tenéis por qué seguir el protocolo, podéis entrar los dos juntos.
Es momento de que el maestro de ceremonias presente a los novios y comience el acto. En muchas bodas se elige para esta función a un buen amigo, lo que le da a la boda un toque muy divertido. Y si se trata de un maestro de ceremonias recuerda que es importante mantener reuniones previas con él para conocerle y explicarle cómo queréis vuestra ceremonia personalizada.
Foto: Daniel Díaz.
2. Los discursos
Llega el momento más emotivo y divertido: los discursos de los familiares y amigos. Intentad que lo lleven preparado para que los nervios no les jueguen una mala pasada a la hora de leerlo.
En cuanto a la duración, recomendamos un máximo de 4 ‘speachs’ cortos (de 3 o 4 minutos) porque de lo contrario se les puede hacer muy largo a los invitados.
3. Votos de los novios
Una vez terminados los discursos, es el turno de los votos matrimoniales, uno de los momentos más esperados y emotivos de toda la ceremonia. La pareja se dice lo que se promete y los motivos por los que quieren compartir toda su vida juntos.
Cuando la pareja ya ha dicho sus votos, llega el intercambio de alianzas y el beso para sellar su enlace. A continuación, el maestro de ceremonias leerá un pequeño texto en el que os deseará felicidad en vuestra nueva vida e incluso agradecerá a los invitados su asistencia a la boda.
4. Firma y salida de la pareja
La ceremonia terminará con la firma del acta, es decir, el libro en el que constan todos los discursos de la ceremonia. Lo tendréis que firmar tanto vosotros como el maestro de ceremonias y los invitados elegidos como testigos.
Por último, la salida. En este momento sonará vuestra canción favorita o aquella con la que os conocisteis y saldréis entre pétalos, arroz y confeti.
Además de este guion básico de ceremonia civil, cada vez son más parejas las que deciden realizar algún ritual para sellar su amor a través de ciertos elementos. Para saber más al respecto puedes consultar nuestro post sobre 7 rituales para la boda civil.
Y por último, como sabemos que la decoración de una boda civil no es fácil y muchas veces os resulta complicado elegir el estilo adecuado, te dejamos algunas ideas para decorar una ceremonia civil en ambientes diferentes, como puede ser jardines o playas.