Las invitaciones de boda son un punto importante en la organización del gran día, ya que son la carta de presentación a vuestro enlace, el primer regalo que los invitados recibirán de vuestra parte. De ellas tiene que estar cuidado hasta el más mínimo detalle y no debéis elegirlas de manera aleatoria, sino procurar que cada invitación de boda lleve impregnada un poquito de vuestra personalidad, así como algún otro elemento que haga un guiño a la decoración de la boda. Por eso, antes de elegir las invitaciones debéis tener muy claro el estilo de la boda.
Desde Myseventos, hoy os traemos los pasos para redactar las invitaciones de boda:
1. Información necesaria
Hay que tener en cuenta que el objetivo principal de las invitaciones es informar. Por eso lo fundamental que tiene que aparecer en una invitación es toda la información necesaria para la boda, que sería la siguiente:
– Nombres de los novios.
– Lugar, fecha y hora de la ceremonia.
– Direcciones de la celebración.
– Vuestros teléfonos para que los invitados puedan confirmar su asistencia en el caso de que no lo hayan hecho cara a cara.
También se podría incluir otro tipo de información como el código de vestimenta (en el caso de que sea una boda temática por ejemplo), un mapa indicando la ubicación del lugar de la celebración o incluso el número de cuenta en el que queréis recibir los regalos.
2. Personalización
La invitación tiene que estar personalizada, debe tener un estilo definido, y eso se puede conseguir con algún diseño que se identifique con vosotros. Por ejemplo, si sois de Málaga podéis incluir en la invitación la Alcazaba o cualquier otro enclave cultural característico de la ciudad, todo está en vuestra imaginación.
Otros elementos que sirven para personalizar las invitaciones de boda son las ilustraciones o acuarelas. Hoy en día hay una gran cantidad de profesionales del diseño gráfico y artistas especializados en invitaciones que pueden diseñar vuestras invitaciones con un retrato vuestro o con alguna escena que tenga un significado especial para vosotros. Por ejemplo, si la pedida de mano ha sido en París, Nueva York o en un escenario único el ilustrador podría plasmar la escena en las invitaciones.
Hay que tener en cuenta tipografía, diseño y colores. Para decidir el estilo a seguir podéis inspiraros también en la época del año en la que realizáis la boda. Por ejemplo si es otoño, utilizar colores marrones y verdes oscuros.
Foto: El escritorio de Alejandra.
3. Lenguaje
Lo primordial es utilizar un lenguaje claro y sencillo que todos los invitados entiendan, sin recurrir a vocabulario muy complicado. Y muy importante, evitar cualquier falta de ortografía. Por eso te recomendamos que no solo vosotros repaséis las invitaciones, sino que también se las enseñéis a los familiares o amigos más cercanos para que puedan revisar el texto.
4. Texto
Si os queréis salir de las formalidades, podéis realizar una invitación cómica, que tenga gracia, con alguna broma. Sobre todo, si sois una pareja divertida y suele ser vuestro tono habitual hablando.
Si por el contrario, sois más clásicos y queréis algo más formal, podéis optar por las frases más comunes como ‘Tenemos el placer de invitaros a nuestra boda…’ o ‘Tenemos el placer de comunicarle nuestro próximo enlace matrimonial…¡’. Todo es a vuestro gusto y siguiendo el estilo de la boda.
5. Físico u online
Tradicionalmente, las invitaciones de boda eran físicas y se enviaban por correo postal o se entregaban en mano. Pero actualmente, con el desarrollo tecnológico, muchos novios deciden enviar invitaciones por WhatsApp o por email, que es mucho más cómodo y económico.
Esperamos que estas 5 recomendaciones te ayuden a escribir las invitaciones de boda y si el diseño aún no lo tenéis claro, podéis consultar nuestro blog sobre 5 ideas originales para invitaciones de boda.